¿Los patinetes pueden ir por la acera? ¡Circula con seguridad!
Con la popularización del patinete eléctrico, muchas familias y centros educativos se preguntan: ¿los patinetes pueden ir por la acera? Esta es una duda habitual, especialmente entre jóvenes y adolescentes que usan estos vehículos en su día a día. En este artículo explicamos de forma clara qué dice la ley, por qué existen estas normas y cómo podemos enseñar a niños y jóvenes a circular con responsabilidad y seguridad.
¿Los patinetes pueden ir por la acera? Qué dice la normativa actual
Desde el año 2021, los patinetes eléctricos están regulados por la Dirección General de Tráfico (DGT) como vehículos de movilidad personal (VMP). Esto significa que, aunque no necesitan carné, sí deben respetar ciertas normas de circulación, igual que las bicicletas o los coches.
La ley es clara: no está permitido circular por la acera con patinete eléctrico, ya que este espacio es exclusivo para peatones.
Esta normativa responde a la necesidad de adaptar las ciudades a una movilidad más diversa y segura. Al ser considerados vehículos, los VMP deben integrarse en la circulación urbana de forma ordenada, con criterios de responsabilidad y convivencia.
Dónde pueden circular legalmente los patinetes eléctricos
Para enseñar correctamente a los más jóvenes, es importante conocer las zonas habilitadas para estos vehículos. Los patinetes eléctricos deben circular por:
- Carriles bici.
- Calles con límite de velocidad de 30 km/h o menos.
- Vías urbanas que autoricen expresamente su uso.
No se permite su uso en autopistas, autovías, aceras ni zonas peatonales. Estos espacios están pensados para peatones o vehículos a motor, según el caso, y su uso indebido puede ser peligroso.
Por qué no se permite circular por la acera con patinete
Una forma didáctica de explicar esta norma es a través de ejemplos cercanos: imagina un patinete circulando entre personas mayores, niños pequeños o carritos de bebé. La velocidad que puede alcanzar un VMP, aunque parezca baja, pone en riesgo la integridad de los peatones.
Esta medida busca proteger la seguridad de todos, especialmente de los más vulnerables. Al enseñar normas viales, es importante inculcar el valor del respeto mutuo y la convivencia. Además, esta regulación permite fomentar hábitos de conducción responsables desde edades tempranas, facilitando su inclusión en programas educativos de seguridad vial.
Excepciones: ¿hay casos en los que sí se puede?
Aunque la norma general prohíbe el uso del patinete en la acera, algunos municipios pueden habilitar zonas específicas de convivencia, como parques amplios o vías compartidas. Aun así, incluso en estos casos, el usuario debe:
- Ir a velocidad de peatón.
- Priorizar siempre a quien camina.
- Estar atento al entorno.
Estas excepciones deben estar claramente señalizadas, y no deben confundirse con una autorización general para circular por cualquier acera.
Multas por ir con el patinete por la acera
Explicar las consecuencias reales de no cumplir las normas puede ayudar a fomentar la responsabilidad. En este caso, circular por la acera puede conllevar multas de entre 100 y 200 euros, y en caso de accidente, el usuario puede ser responsable de los daños.
Este tipo de sanciones sirven como recordatorio de que moverse con patinete no es un juego, y que, como todo vehículo, debe utilizarse con seriedad y respeto.
Alternativas seguras a la acera para patinetes
Una forma de promover el uso seguro del patinete es enseñar rutas adecuadas y fomentar el uso de las infraestructuras disponibles. Algunas alternativas seguras incluyen:
- Carriles bici conectados con escuelas o institutos.
- Calles tranquilas de uso compartido.
- Mapas urbanos adaptados para movilidad sostenible.
Normas básicas de circulación para patinetes
Estas son algunas de las normas de seguridad con el patinete para niños que pueden formar parte de una guía: su objetivo es ofrecer pautas claras y sencillas para que niños y adolescentes comprendan cómo deben comportarse al circular en patinete eléctrico por la vía pública.
- Prohibido ir por la acera.
- Solo una persona por vehículo.
- No se puede circular usando el móvil o auriculares.
- Respetar siempre semáforos y señales.
- Velocidad máxima: 25 km/h.
Antes de permitir que un menor utilice un patinete eléctrico —ya sea como medio de transporte cotidiano o como forma de ocio—, es fundamental que conozca y comprenda estas normas básicas. No se trata solo de memorizar una lista de prohibiciones, sino de entender el porqué de cada regla: proteger su seguridad, evitar accidentes y garantizar una buena convivencia con peatones y otros vehículos.
Preguntas frecuentes
A continuación, respondemos algunas de las preguntas más frecuentes que surgen al enseñar o aprender sobre el uso seguro del patinete eléctrico.
¿Qué pasa si eres menor de edad y usas patinete?
En España, no existe una edad mínima establecida a nivel nacional para usar patinetes eléctricos, pero la Dirección General de Tráfico (DGT) deja margen para que cada municipio regule esta cuestión de forma específica. Por eso, es muy importante conocer la normativa local antes de permitir que un menor use este tipo de vehículo.
En muchas ciudades españolas, se recomienda que el uso del patinete eléctrico comience a partir de los 15 o 16 años, aunque esto no está unificado en todo el país. Además, algunos ayuntamientos imponen condiciones adicionales, como la obligatoriedad del casco, la prohibición de circular solos o la necesidad de contar con una autorización por parte de un adulto responsable.
En el caso concreto de Madrid, el Ayuntamiento ha establecido que los menores de 15 años no pueden circular con patinete eléctrico por la vía pública, salvo en espacios específicamente habilitados, como parques o circuitos cerrados. Los menores de 18 años deben llevar casco de forma obligatoria y se recomienda que estén acompañados, especialmente si no tienen experiencia previa. Además, en la capital está prohibido transportar pasajeros, por lo que solo puede ir una persona por patinete en cualquier caso.
¿Dónde puedes consultar la normativa de tu ciudad sobre patinetes?
La normativa puede variar de un municipio a otro, por lo que lo más adecuado es visitar la página web del ayuntamiento local o de la policía municipal. También puedes informarte en centros de educación vial o pedir orientación en actividades escolares centradas en seguridad urbana. En clase, puede ser una excelente oportunidad para investigar y comparar distintas normativas a modo de proyecto educativo.
¿Qué debes hacer si ves a alguien circulando por la acera en patinete?
Lo primero es mantener la calma y evitar enfrentamientos. Si estás con niños o en un entorno educativo, puedes aprovechar la situación para comentar por qué no se debe circular por la acera y qué riesgos implica. En caso de que se trate de un comportamiento reiterado o peligroso, se puede avisar a la autoridad municipal para que intervenga según la normativa local.
¿Se pueden usar patinetes eléctricos para ir al colegio o instituto?
Sí, muchos jóvenes utilizan el patinete eléctrico como medio de transporte diario. Sin embargo, es fundamental que respeten todas las normas de circulación, utilicen casco, y circulen solo por las zonas permitidas (nunca por la acera). Para centros educativos, puede ser útil crear campañas o charlas que fomenten el uso responsable del patinete en trayectos escolares.
¿Qué tipo de patinetes están regulados por la ley?
La normativa se aplica a los VMP que:
- Se mueven con motor eléctrico.
- Tienen una velocidad de entre 6 y 25 km/h.
- Están diseñados para una sola persona.
No entran en esta categoría los patinetes de juguete ni aquellos con asiento, por lo que también es importante diferenciar entre modelos.
Entender por qué los patinetes no pueden ir por la acera no solo ayuda a evitar sanciones, sino que enseña valores fundamentales como el respeto y la convivencia. Este tipo de contenidos son clave para educar a una nueva generación de ciudadanos responsables y conscientes del impacto de sus decisiones en la vía pública. Desde Trenty creemos que la educación vial debe empezar desde casa y continuar en el aula.
Si quieres conocer a Trenty y los túneles de la M30, elige una fecha y completa el formulario. ¡Te esperamos!