¿Las bicicletas pueden ir por la acera? Normas para circular con seguridad

las bicicletas pueden ir por la acera

Moverse en bici por la ciudad se ha vuelto parte del día a día: es ecológico, económico y cada vez más habitual entre niños, familias y adolescentes. Pero con el aumento del uso de la bicicleta también surgen dudas muy comunes, sobre todo en los trayectos escolares o en los paseos familiares. Una de las preguntas más frecuentes es: ¿las bicicletas pueden ir por la acera?

Desde Trenty queremos ayudarte a entender cuándo está permitido circular por la acera, qué dice la normativa y cómo aprovechar esta situación para educar a los más jóvenes en una movilidad segura, responsable y respetuosa con los demás.

Normativa actual: ¿las bicicletas pueden ir por la acera?

Aunque pueda parecer más seguro para los ciclistas principiantes, la acera está reservada exclusivamente a los peatones. No importa si está vacía, si es ancha o si solo vas a recorrer unos metros. Circular con la bici por la acera está prohibido por el Reglamento General de Circulación.

El objetivo de esta norma es proteger a los peatones —especialmente niños, personas mayores o con movilidad reducida—, ya que cualquier impacto, por leve que sea, puede causar daños importantes.

Excepción 1 : cuándo sí pueden circular las bicicletas por la acera

Aunque por norma general las bicicletas no deben ir por la acera, existen un par de excepciones. La primera de ella dice que está permitido cuando la acera está habilitada específicamente como un carril bici compartido.

Estos espacios, conocidos como aceras-bici o vías compartidas, están claramente señalizados, ya sea con marcas pintadas en el suelo o con señalización vertical. Su objetivo es ofrecer una alternativa segura para los ciclistas en zonas donde no hay carril bici separado de la acera, especialmente en áreas escolares, parques o barrios residenciales.

Sin embargo, el hecho de que se permita el paso de bicicletas no significa que el ciclista tenga prioridad ni vía libre. Al contrario: en estas zonas compartidas, la prioridad sigue siendo del peatón, y la convivencia debe basarse en el respeto mutuo y la precaución.

Si circulas por una acera con carril bici compartido, es importante seguir estas indicaciones:

  • Extremar la precaución en todo momento, sobre todo en pasos de cebra, esquinas o zonas con niños pequeños.
  • Reducir la velocidad: se trata de zonas tranquilas, no de vías rápidas, y la velocidad suele estar limitada a 10 km/h.
  • No salirse del espacio señalizado para bicicletas.
  • Avisar al acercarse a un peatón, por ejemplo, con el timbre, pero sin asustar.
  • Ceder siempre el paso a los peatones, incluso si el carril bici está libre.

Excepción 2: ¿pueden los niños ir en bici por la acera?

La segunda excepción permite que los menores de hasta 12 años circulen en bicicleta por la acera, así como por zonas y calles peatonales o paseos de parques y jardines públicos. Esta normativa puede variar según la zona de España en la que nos encontremos y está sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones:

  • Circular a una velocidad máxima de 5 km/h.
  • Respetar la prioridad peatonal en todo momento.
  • No encontrarse en una zona declarada de especial protección para el peatón.
  • Evitar espacios muy concurridos, donde pueda resultar difícil maniobrar.
  • Usar siempre casco, aunque no sea obligatorio por norma, como medida de prevención básica.

Esta segunda excepción tiene un enfoque educativo y de seguridad vial: permite a los más pequeños iniciarse en la movilidad urbana en un entorno más tranquilo, sin tener que enfrentarse al tráfico rodado. Eso sí, es importante seguir ciertas buenas prácticas para que este aprendizaje sea seguro y respetuoso.

las bicicletas pueden ir por la acera

¿Qué pasa si circulo por la acera sin permiso?

Circular por la acera en bici sin que esté permitido puede acarrear una multa de hasta 100 euros, según la infracción. No es solo una sanción económica: poner en riesgo a los peatones es una falta de respeto y una irresponsabilidad. En el caso de niños y adolescentes que ya circulan por ciudad, es fundamental enseñar esta norma desde casa y desde el aula.

¿Por dónde debe circular entonces una bicicleta?

La Dirección General de Tráfico (DGT) lo explica sin lugar a dudas: las bicicletas no pueden circular libremente por la acera. Esta zona está reservada para los peatones, y los ciclistas deben circular por el carril bici o, en su defecto, por la calzada.

Cuando no hay carril bici disponible, la normativa indica que la bicicleta debe circular por el carril derecho de la calzada, lo más cerca posible del borde derecho, y sin invadir el paso de los vehículos más rápidos. En estos casos, es fundamental que el ciclista mantenga una actitud responsable:

  • Ser visible: usar ropa clara o reflectante y llevar luces si es necesario.
  • Circular con atención: anticipar maniobras, evitar cambios bruscos y mirar antes de girar.
  • Respetar las normas de tráfico como cualquier otro vehículo.

En entornos escolares o urbanos con presencia infantil, esta información se vuelve especialmente relevante. Enseñar desde pequeños cuál es el lugar adecuado para circular no solo previene sanciones, sino que también fomenta una convivencia segura y ordenada en la vía pública.

Diferencias clave entre acera, carril bici y calzada

Antes de circular en bicicleta por ciudad, es fundamental conocer qué tipo de vía se está utilizando y cuáles son las normas que la regulan, ya que de ello depende la seguridad y la convivencia con peatones y vehículos.

  • Aceras: están destinadas al uso exclusivo de peatones.
  • Carriles bici: son espacios especialmente diseñados y señalizados para el tránsito de bicicletas, normalmente separados del tráfico motorizado para mayor seguridad.
  • Ciclocalles o calles 30: son vías compartidas con vehículos, donde la velocidad máxima es de 30 km/h y la prioridad corresponde al ciclista.
  • Calzada: debe utilizarse cuando no existen carriles bici. En este caso, el ciclista debe respetar las normas generales de tráfico y circular por el centro del carril para garantizar su visibilidad.
  • Zonas mixtas o «aceras-bici»: espacios debidamente señalizados que permiten la circulación conjunta de peatones y ciclistas, siempre a velocidad moderada y priorizando al peatón.

Aunque cada vez vemos más bicicletas en las ciudades, la normativa es clara: no se puede circular por la acera en bicicleta, salvo en dos excepciones bien definidas. Conocer estas normas no solo nos ayuda a evitar sanciones, sino que también nos permite enseñar a los más pequeños cómo moverse con respeto, seguridad y responsabilidad en el espacio público. Porque circular en bici no es solo cuestión de pedalear, sino de compartir la ciudad de forma consciente.

Contacta con nosotros

Si quieres conocer a Trenty y los túneles de la M30, elige una fecha y completa el formulario. ¡Te esperamos!

trenty-cta
¿Las bicicletas pueden ir por la acera? Normas para circular con seguridad
Trenty recibe el premio Ponle Freno Junior 2022
Trenty, premio Ponle Freno Junior 2022 por su aportación a la seguridad vial infantil
Ver más
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.